Talibanes Unios....

domingo, 31 de octubre de 2010

Encuentro entre los Pueblos: Contra la intervención militar de EEUU en América Latina

Por: SOAW - Latina

Entre los días 21 y 25 de junio se realizará en Sanare, Venezuela, un encuentro de activistas del Sur, Centro y Norte América para discutir los problemas que ha originado el militarismo y la intervención de Estados Unidos en América Latina.
La actividad, convocada por la organización estadounidense School of the Americas Watch (SOAW, que en español significa Observadores de la Escuela de las Américas) “busca aportar ideas, iniciativas y nuevos compromisos para cerrar la Escuela de las Américas como también para crear un movimiento Sur-Norte contra la militarización de EE.UU. en toda América Latina”.
Recordemos que la Escuela de las Américas (SOA en inglés), fundada en 1946, estuvo durante décadas funcionando en la zona del Canal de Panamá para posteriormente trasladarse a Estados Unidos en donde, en 1996, se descubrieron manuales en que se aconsejaba a los soldados utilizar la tortura. Actualmente, un promedio de mil militares latinoamericanos se sigue instruyendo allí. Pese a que funciona con un nombre distinto, sigue en las mismas instalaciones y con los mismos instructores.

Militares cuestodiando la Escuela de las Américas en Georgia, EE.UU.
“Los últimos acontecimientos sucedidos en Honduras, las nuevas bases militares instaladas en Colombia, y la presencia de militares de EE.UU. en Haití son algunos de los temas de preocupación y que pueden ser el comienzo de una nueva escalada de dictaduras, represión y de agresión militar de EE.UU. en América Latina. Por ello, se hace urgente impulsar iniciativas en conjunto frente a estos hechos”, ha señalado SOAW en la convocatoria al encuentro.
Entre los participantes, donde vendrán representantes de toda América Latina, Estados Unidos y Canadá, estará presente el profesor de Relaciones Internacionales Julio Yao quien ha sido colaborador de Amnistía Internacional y es actualmente Presidente del Servicio Paz y Justicia de Panamá (SERPAJ).
Yao, entre su largo currículo, cuenta el haber preparado la demanda de Panamá contra Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, a fines de los ochenta, por agresión e intervención durante la crisis previa a la invasión de Estados Unidos a Panamá del 20 de diciembre de 1989.

Rina Bertaccini, presidenta de Mopassol.
Desde Argentina, participará la presidenta del Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (Mopassol), Rina Bertaccini. Ella es también vicepresidenta del Consejo Mundial por la Paz; integrante del Movimiento por la Soberanía y la Integración de los Pueblos (MOSIP), entre otros. Actualmente Bertaccini integra la coordinación de la Campaña Continental por una América Latina libre de bases militares extranjeras.

La psicóloga boliviana Zulema Callejas
De Bolivia, se contará con la psicóloga Zulema Callejas quien trabaja en el Instituto de Terapia e Investigación sobre las secuelas de la Tortura y Violencia Estatal. También ha anunciado su participación, Bertha Oliva quien es la coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras.
Por parte de Estados Unidos encabezará el encuentro el fundador de SOAW, el sacerdote Maryknoll, Roy Bourgeois, quien ha pasado más de cuatro años encarcelados por sus protestas no-violentas en contra de esta academia militar.
Fortalecer la soberanía de nuestros Pueblos
Lisa Sullivan, Coordinadora para América Latina de SOAW es parte del grupo que esta coordinando este encuentro. Vive desde 1977 en América Latina y actualmente esta radicada en Venezuela donde participa en su comunidad del proceso bolivariano. Junto al líder de SOAW, el sacerdote Roy Bourgeois, ha visitado más de16 países para hacer conciencia de los peligros de la formación militar en la Escuela de las Américas.
- ¿Cuál es el desafío que se plantea SOAW para este encuentro?
- SOAW plantea crear un movimiento de las Américas que busca cerrar la Escuela de las Américas en Georgia y sus otras expresiones en América Latina. El movimiento de SOA WATCH ha nacido en los Estados Unidos, donde decenas de miles de ciudadanos han protestado contra esta escuela, ya que son con sus impuestos con que se financia esta institución. Más de 200 activistas de SOAW han sido encarcelados por sus esfuerzos de cerrar la Escuela de las Américas. Ahora, el movimiento busca unir, crear lazos y hacer esfuerzos en todas las Américas, Sur, Centro y Norte, para poder lograr el cierre de dicha escuela y para estar alerta a sus nuevas expresiones, como son las bases militares de Colombia.
- ¿Qué importancia tiene la unidad latinoamericana para enfrentar los temas de militarismo y SOA?
- Hoy en día muchos países de América Latina están afirmando su soberanía, optando a construir sus propios caminos y forjando lazos entre ellos. La falta de soberanía por tantas décadas, la dependencia en los EEUU y el control de ese país sobre sus economías y sus gobernantes, creó enormes problemas para los pueblos de América Latina. La máxima expresión de esa relación es la Escuela de las Américas que entrenó a miles de soldados para reprimir, torturar y masacrar a sus propios pueblos simplemente para defender los intereses de los EE.UU. El rol de los graduados de la Escuela de las Américas sigue actualmente como una de las más grandes amenazas al camino a la soberanía, como se vio explícitamente en Honduras, donde graduados de esa escuela organizaron un golpe de estado contra un presidente que se puso al lado de su pueblo para buscar nuevos caminos de soberanía.
- ¿Qué esperan de la participación de otros lideres de América Latina?
- Es un momento en que no solamente los gobiernos deben buscar lazos en América Latina, sino también los pueblos. Este tipo de intercambio permite que se conozcan los problemas y los sueños de los distintos países de las Américas, incluyendo los pueblos de los Estados Unidos y Canadá que muchas veces no se sientan reflejados por sus gobiernos. Las personas que asistirán al Encuentro son líderes en la lucha por los derechos humanos en sus países. Lideres que han tenido el valor de denunciar los abusos de poder y anunciar la construcción de un Otro Mundo Posible. Mi esperanza es que por un lado, encontraremos una manera de trabajar juntos para ser más eficaces en el cierre de esta escuela y sus nuevas expresiones y por otro lado que afirmemos nuevos caminos para construir relaciones que afirmen el respeto para la dignidad y la soberanía de cada pueblo.


Para mayor información en español comuníquese con:

Pablo Ruiz
Correo: pruiz@soaw.org
(Chile) Celular: 97237530

Alejandro Ramírez
Correo: alejandro@soaw.org
58-416-056-8074
58-416-607-0972

También en Internet: www.soawlatina.org/prensa.html

Para mayor información en inglés comuníquese con:

Joe Hiller
Correo: jose@soaw.org
58-416-058-0280
58-416-607-0972

En Internet: www.soaw.org

Lisa Sullivan
Coordinadora para América Latina
School of the Americas Watch
Apartado Postal 437 Barquisimeto, Lara
Venezuela
58-416-607-0972
Correo: LSullivan@soaw.org

Participantes de América Latina

ARGENTINA - Rina Bertaccinni
Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos
Mopassol
BOLIVIA - Zulema Callejas
Instituto de Terapia e Investigación sobre las secuelas de la Tortura y Violencia Estatal"
COLOMBIA - Pablo Cala
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
COLOMBIA - Eduardo Carreño
Colectivo de Abogados "José Alvear Restrepo"
COLOMBIA - Enrique Daza
Alianza Social Continetal
Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio
COSTA RICA - Gerardo Brenes Montoya
Centro de Amigos por la Paz
CHILE - Alicia Lira Matus
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos - AFEP
Observadores por el Cierre de la Escuela de las Américas
ECUADOR - Luis Ángel Saavedra
INREDH
EL SALVADOR - Cristy Ayala
Centro de Intercambio y Solidaridad - CIS
GUATEMALA - Wendy Méndez
Colectivo HIJOS
HAITI - Jerome Paul Eddy Lacoste
Director del Departamento de Ciencias
Sociales de la Universidad de Ciencias
Humanas
HONDURAS - Bertha Oliva de Nativí
Comité de Familiares Detenidos y Desaparecidos en Honduras COFADEH
HONDURAS - Ninoska Benítez
Comité de Familiares Detenidos y Desaparecidos en Honduras COFADEH
PANAMÁ - Julio Yao
Servicio Paz y Justicia en Panamá (Serpaj-Panamá)
PARAGUAY- Vidal Acevedo
Servicio Paz y Justicia-Paraguay (Serpaj-Paraguay)
PERÚ- Guillermo Burneo
Mesa por la Paz, la Desmilitarización y Solidaridad con los Pueblos
NICARAGUA - William Rodríguez
Movimiento Social Nicaragüense "Otro Mundo... es Posible"
URUGUAY - Efraín Olivera Lerena
Servicio Paz y Justicia en América Latina (Serpaj-AL)
VENEZUELA - Eugenia Jenny Russián Solé
Fundación Latinoamericana Por Los Derechos Humanos y El Desarrollo Social
(FUNDALATIN)


* El Movimiento para cerrar la Escuela de las Américas/WHINSEC (SOA/WHINSEC) es una fuerza no violenta que propone un cambio drástico en la opresiva política extranjera de los EEUU

No hay comentarios: