Talibanes Unios....

domingo, 31 de octubre de 2010

LA MINERIA ILEGAL Y SUS SECUELAS

Por: Luis Roa

Aquella Reconversión Minera quedo en el pasado, cinco largos años fueron suficientes para sepultarla; recordemos que nos la vendieron como una panacea para contrarrestar aquella actividad minera que se venia practicando en el frágil ecosistema con que cuenta la Gran Sabana; una explotación a cielo abierto con los consabidos resultados catastróficos, sin resultados positivos, una explosión demográfica anárquica sin planificación. Recordemos que la reconversión minera trataba de llevar una alternativa a los mineros. Utilizar sus equipos en otras faenas diferentes. No de destruirles sus equipos, sino ofrecerles otras actividades mas dignas y sustentables. SE decía en aquella oportunidad, que no se trataba de quitarles todo, se trataba de darles oportunidades a personas que en su vida lo único han hecho es la minería. Recordemos que la reconversión minera se concreto a través de un Plan Alianza Pueblo – Gobierno; bajo las directrices del propio Presidente Chavez; quien señalo que se debía de firmar un pacto de alianza con el pueblo minero en forma paulatina, agregando mas adelante…”vamos a llegar a todos los rincones donde se este llevando a cabo la minería destructora del medio ambiente”. Pero este proyecto, como tantos de los grandes proyectos que este gobierno implementa se vino abajo por falta de seguimiento. Pasaron los años y la minería ilegal se agudizo, las devastaciones adquirieron una proporcionalidad gigantesca hasta encontrarnos con el Alto Caura. Algunos miembros del ejercito venezolano hicieron del combustible su gran negocio, los puntos de control de TO5 tenían precios (indocumentados, prostitutas, motores hidráulicos, mangueras, plantas eléctricas, licor, etc.) Todos estos hechos adquirieron visos de legalidad ante el pueblo. Lo patológico termino siendo normal.
Con el desencadenamiento de estos últimos acontecimientos en el Alto Caura, a la aplicación al Plan de Reconversión implementado en la Paragua; en la Gran Sabana se realizaban conversaciones y asambleas en distintas zonas, incluso en la parroquia Ikabaru, se acordó diversos compromisos que iban desde a reparación de la carretera hasta la instalación de empresas. En lo que respecta a la carretera le hicieron algunos arreglos como raspado, desagüe, quitar piedras; sin embargo los puentes quedaron igualitos. Hoy el pueblo esta incomunicado con las lluvias que han caído últimamente Ahora bien, entre reuniones y reuniones pasaban los días, se fue agotando la esperanza , mientras las instituciones se hacían la vista gorda, la incertidumbre crecía en la mayoría de los mineros que pedían trabajar y comenzaron a buscar mecanismos que le permitieran introducir equipos mineros de alto cilíndrales incluso a otras zonas que estaban virgen, algunas muy boscosa, esta incertidumbre le abrió posibilidades a mineros extrajeron fundamentalmente a brasileños y colombianos, lo que significaba que el compromiso fue burlado, incluso por la autoridades que se prestaron para el ingreso de esos mineros a la zona, además de hacer un gran negocio con el combustible; comentaba un minero que un capitán de apellido Padrón vendía una guía hasta 5 mil BF.

Entres esa anomalías, desorden, drogas, prostitución, contrabandistas, robos, tráficos de todo tipo y paramilitarismos. De tiempo en tiempo, los destrozos se multiplicaban, el ingreso de extranjeros indocumentado se acentuaba cada día, las corruptelas crecían como piedras en rio crecido, las drogas se vendían sin recato alguno. Allí el que se despabila pierde; reina la ley del mas fuerte. La autoridad no existe. Los muertos no se registran. Los desaparecidos tampoco. Pero al lado de ese mundanal anárquico de desadaptados sociales; también van aquellos de buen vivir, que la necesidad los conduce
allí, es en resumidas cuentas lo que saben hacer y soportan con estoicismo las crueldades del ambiente.
Hoy la incertidumbre reina para el minero, familias enteras que dependían de este medio de sustento quedaron en la calle y lo grave es que no existe una propuesta viable que le plantee una salida. Por ahí se hablo de una alianza entre la gobernación, Miban y el Ministerios del Ambiente, pero nada que se ha concretizado. Hay que tenderle la mano a estos compatriotas que viven hoy sus peores momentos.

Luisroa519@gmail.com

No hay comentarios: